'Frena exclusión a las indígenas'

Para incrementar la participación de las mujeres indígenas en la vida pública se requiere fortalecer su identidad, subraya Myrna Cunningham, presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.

"Una mujer indígena que se avergüenza de quién es o se avergüenza de su traje, de su idioma, de sus ancestros, obviamente no puede darle confianza a su pueblo", indica en entrevista la nicaragüense de origen miskito.

Según datos censales de Nicaragua, ejemplifica, los indígenas pasaron de 12 millones en 2000 a casi 16 millones en 2010, lo que indica que por lo menos 3 millones de personas negaron su identidad étnica.

"El proceso de revitalización cultural tiene que ver con el proceso de empoderamiento político. Uno no reconoce su identidad si esta identidad está vinculada a ser subordinado", plantea.

De visita en México para promover un diplomado sobre fortalecimiento del liderazgo de las mujeres indígenas, advierte que los estereotipos representan un freno real para grupos sociales discriminados.

"Nos vinculan con las trabajadoras domésticas solamente. No es el único campo en el que trabajamos. Se tiende a vincularnos con un sector vulnerable, que necesita padrinos o madrinas que hablen por él. Esto lo hemos interiorizado las mujeres indígenas: creemos que si otra persona no habla por nosotras no podemos hacer nuestros planteamientos", apunta.

Médico cirujano de profesión, participante en el proceso revolucionario de Nicaragua, ex diputada, ex gobernadora y ex secretaria general del Instituto Indigenista Interamericano, subraya que para desarrollar su carrera tuvo que remontar condiciones de desventaja.

"Los obstáculos que yo he tenido que enfrentar son similares a los que enfrentan otras mujeres indígenas. El primer día que fui a la escuela no fui aceptada porque no sabía hablar español. Mis padres tuvieron que luchar junto a otras familias para crear escuelas públicas en las que pudiéramos entrar y estudiar", comenta.

Alentada por la Iglesia, relata, decidió estudiar medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la única institución que ofrecía la carrera.

Sin embargo, indica, la medicina no le satisfizo por completo.

"Desde la cirugía no resolvía la mayoría de los problemas de mi pueblo. Le resolvía los problemas a alguien que tenía apendicitis, o piedras en la vesícula, pero no los problemas sociales. Eso me obligó a ir buscando un camino diferente, que combinara mis conocimientos de salud con conocimientos de derechos humanos y de docencia", señala.

"No bastaba con ser un buen profesional, tenía que lograr también transformaciones estructurales para que nuestro pueblo pudiera cambiar sus condiciones de vida".

En esa ruta, Cunningham participó de manera activa en la revolución sandinista. Promovió el derecho a la salud, impulsó una campaña de alfabetización en distintas lenguas y luchó por la autonomía de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en Nicaragua.

Una vez más, no estaba del todo satisfecha.

"Tenía que participar en la toma de decisiones. Entonces fui gobernadora, pero también desde el gobierno uno tiene algunas limitaciones. Fui también diputada, porque es importante también combinar este planteamiento con todo el marco de elaboración de las leyes", apunta.

Participó en la creación de la primera universidad indígena en Nicaragua, y dirigió el Instituto Indigenista Interamericano.

"Ahora estoy en Naciones Unidas, porque también creo que ahí se definen políticas muy importantes, se definen los estándares internacionales de derechos humanos, y tenemos que estar ahí", explica.

 
 
 
Conózcala
 
Nombre: Mirna Kay Cunningham Kain
 
Lugar de nacimiento: Nicaragua
 
Cargo: Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.

Profesión: Médico cirujano
 
Experiencia: Participó en el proceso revolucionario de Nicaragua, ha sido ex diputada, ex Gobernadora y ex secretaria general del Instituto Indigenista Interamericano.


Silvia Garduño, Reforma, 18 de febrero.

0 Responses to "'Frena exclusión a las indígenas'"